Discusiones sobre Productos NI

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

como conectar un motor dc a una daq usb 6009?

quisiera ayuda sobre como se conecta un pequeño motor dc de 4.5 V a una DAQ USB 6009, ya sea a salida digital o analoga. mi proposito es para proyecto de estudio y soy principiante en esto.

0 kudos
Mensaje 1 de 17
11.988 Vistas
Buenos días mareva,

No debes conectar una carga inductiva directamente a la tarjeta USB-6009, de la misma forma en que no debes conectarla directamente a un microcontrolador, microprocesador, etc. El problema mayor no es que la tarjeta no suministre la corriente que el motor está demandando, sino que puedes quemar la misma al requerirle más corriente de la que puede entregar.

Para controlar un motor de corriente directa, sea cual sea el voltaje de operación (1.5 V, 3V, 6V, 9V, 12V, etc) debes hacerlo por medio de un "driver" que en pocas palabras, es un arreglo de transistores conocido como puente H. Estos controladores los encuentras en cualquier tienda de electrónica.

La conexión es muy fácil, ya que solo requieren una alimentación externa, el motor se conecta en las terminales correspondientes y puedes usar dos líneas digitales de tu tarjeta dependiendo si quieres cambiar la dirección de giro de la flecha del motor, o una sola línea si solo quieres encender y apagar el motor.

Otra forma es a través de un transistor BJT.

Es importante señalar que la mejor práctica al trabajar cargas inductivas es acoplar el circuito, ya sea usando optoacopladores o en su defecto, transformadores. Te adjunto un par de imágenes que te sirvan de referencia.


http://info.hobbyengineering.com/specs/SN754410.pdf

http://en.wikipedia.org/wiki/H-bridge
http://www.mcmanis.com/chuck/robotics/tutorial/h-bridge/index.html
http://www.bobblick.com/techref/projects/hbridge/hbridge.html
http://www.solutions-cubed.com/solutions%20cubed/Products%20Page/Downloads/SBDS_1.pdf
Arturo Gómez | Applications Engineering
Certified LabVIEW Associated Developer

National Instruments Latin America
01-800-010-0793
ni.com/support
Mensaje 2 de 17
11.977 Vistas

hola arturo:

 

Tendaras un diagrama para amplificar y poder conectar un relevador de 12v o 5v a la salida de la USB 6009 , ya tengo el programa.

 

O en su defecto un programa que haga funcionar algun puerto de la usb como interruptor on/off que permita el paso de 5vcd

Mensaje 3 de 17
10.614 Vistas

Hola Arturo

 

Tengo una precunta relacionada con este tema de las conexiones de las Tarjetas  de Adquisicion de Datos a motores, pero en mi caso estoy trabajando con una NI   usb 6216 y necesito  conmutar(prender y apagar) una electrovalvula neumatica (valvula solenoide) mediante una señal digital generada en el pin P.1.0.

 

Podría colaborarme, por favor, en sugerirme  algun circuito de optoacoplador que me permita realizar esta tarea, protegiendo la tarjeta de posibles daños.

 

Le envio la ficha tecnica de la electrovalvula, con bobina de 12 V y de la fuente de poder .

 

Gracias.

 

 

0 kudos
Mensaje 4 de 17
9.218 Vistas

Hola diegomech23,

 

Por lo que puedo ver, la fuente de poder que usted está usando puede proveer hasta 3 Amperios y la bobina de su válvula consume unos 3W, con la alimentación de 12V tendríamos un consumo de corriente de unos ~ 250 mA. No pude encontrar un opto acoplador que pudiera proveer más de unos pocos cientos de mA, por lo que no podríamos cubrir mucha corriente que la fuente pueda proveer. Ahora, si lo que busca es proteger el 6216, bien podría hacerlo con un transistor. Le recomiendo los transistores FET, ya que estos tienen muy poco consumo de corriente en el lazo de entrada (6216) pero pueden soportar una corriente de drenaje bastante alta en el lazo de salida (fuente de poder que alimenta la bobina). Aquí le dejo una de hojas de datos de un FET que podría considerar:

 

En cuanto al diagrama del circuito, esta hoja de datos muestra en la página 5.

 

Para que esté más ubicado, el transistor tiene 3 pines: Source, Gate y Drain. Source estará conectado nuestra tierra. Gate se conectará a nuestro lazo de entrada. Estos últimos dos son pines en el encapsulado. El Drain es toda la chapa (carcasa) y estará conectado a la alimentación (fuente de poder). Aquí hay una página que explica un poco más esto:

Regards,
Daniel REDS
RF Systems Engineer

Help us grow.
If a post solves your question, mark it as The Solution.
If a post helps, give Kudos to it.
0 kudos
Mensaje 5 de 17
9.122 Vistas

Sabeis como es para que el inversor de giro a traves del puente H L293B que controla la entrada de giro derecha e izquierda cuando uno se activa y otro no y viceversa. 

 

Darle valor a la daq 6008 para que no me salgan los errores que salen en el siguiente VI

 

 

0 kudos
Mensaje 6 de 17
8.217 Vistas

Hola Migue,

 

¡Gracias por usar los Foros de Discusión de la Comunidad! Al ver tu VI me di cuenta que ya sabes cómo controlar el puente H L293B muy bien basándonos en la hoja de datos.

 

fig9.PNG

 

Basta con mantener el Vinh (habilitador) en alto (H) y alguna de los pines C en alto y D en bajo para girar a la derecha y viceversa para girar a la izquierda. Tu código hace eso bien. Ahora, tienes el DAQ Assistant fuera del bucle while. Tienes que meterlo dentro del bucle para que pueda actualizar los valores. Recuerda que los valores nunca van a salir del bucle While hasta que dicho bucle termine su ejecución, y en este caso, eso no es lo que queremos.

 

Te adjunto una imagen de cómo debe quedar tu diagrama de bloques. Cualquier duda nos avisas.

 

Motor Sub_MOD.png

Regards,
Daniel REDS
RF Systems Engineer

Help us grow.
If a post solves your question, mark it as The Solution.
If a post helps, give Kudos to it.
Mensaje 7 de 17
8.214 Vistas

Muchas gracias ahora funciona correctamente le he puesto dos led externos para señalizar y todo muy bien

 

Alguien sabria decirme como es para controlar su velocidad??

 

Gracias

0 kudos
Mensaje 8 de 17
8.181 Vistas

Con mucho gusto, Migue.

 

Para controlar la velocidad te sugiero usar la técnica de PWM (Modulación por ancho de pulso). Esto es básicamente controlar durante cuanto tiempo tenemos la salida en alto con respecto a un período fijo. Normalmente haríamos esto con contadores; sin embargo, el USB-6008/6009 sólo tienen un contador y es nada más de entrada, no de salida.

 

Una forma alternativa de hacer PWM sería tener un arreglo (array) de booleanos y modificar el número de bits en alto de todo el arreglo para modificar la velocidad del motor. Se me ocurre usar el VI de “Digital Pattern Generator” (Paleta de funciones » Programming »  Waveform » Digital Waveform) para generar una forma de onda digital de unas 10 muestras, todas en bajo (0 lógico) y luego sustituir los valores dinámicamente con altos (1 lógico) y así tener un PWM. Luego, tendrías que escribir esto al DAQ Assistant.

 

No encontré ejemplos ya hechos de esto exactamente, pero creo que este ejemplo te puede servir un poco para guiarte.

Regards,
Daniel REDS
RF Systems Engineer

Help us grow.
If a post solves your question, mark it as The Solution.
If a post helps, give Kudos to it.
0 kudos
Mensaje 9 de 17
8.173 Vistas

Justo lo que estaba intentando hacer porque lo del PID no me terminaba de quedar claro

0 kudos
Mensaje 10 de 17
8.168 Vistas