10-06-2009 10:16 PM
Muy buen dia a todos.
Estoy modificando un SCADA en la empresa en donde trabajo pero el problema que hay es que esta estructurado para trabajar con FIELDPOINTS, yo propuse eliminar los fieldpoints u OPC's y comunicarme atraves de MODBUS TCPIP o serial con PLC's ABB. La comunicacion ya la logre, puedo leer y escribir señales analogicas y digitales pero el escollo que trato de librar es que como VI individual trabaja a la perfeccion, pero ya a la hora de integrarlo al SCADA no funciona, me marca errores como que el modulo de escritura y lectura modbus esta recibiendo caracteres no aceptados o cosas asi extrañas, en estos momentos estoy tratando de crear un subvi express pero no se como hacerlo, ya que primero le doy a tools y ahi en crear una nueva express vi, de doy en NEW despues en CREATE FROM A VI, selecciono mi VI y me aparece lo siguiente:
Se me hace extraño porque mi vi tiene entradas y salidas, en este caso las entradas y salidas de registros y coils pero no se que pasa.
Tambien estoy intentando hacer algo con las shared variables, si se puede hacer algo pero tampoco, en si mi problema es que mi SCADA y MODBUS corran al mismo tiempo, tambien intente incluir de plano todo el vi en el SCADA y cuando llega el flujo de programa ahi se para todo, ahi se queda, supuse que era una estructura while, se la quite y ya avanzo pero ya solo me da un valor.
Ojala me pueda ayudar alguien ya que esto se tiene que entregar a un cliente en unos dias y todo esta parado por eso.
Les agradezco mucho su tiempo, reciban un cordial saludo.
Ing. A. Abraham. Alfonseca Melendez
Solved! Go to Solution.
10-08-2009 09:56 AM
Hola Abraham, la ventaja de comunicarte directamente con los FielPoints en lugar de por MODBUS es que la comunicación la haces a través de el driver directamente o de variables compartidas, ahora con estos también te puedes Comunicar por MODBUS. Para la comunicación con MODBUS estas usando el MODBUS I/O server este esta en LabVIEW RT o en LabVIEW DSC, o estas utilizando la librería de MODBUS.?
Ahora el Error que te genera el del VI Express es porque tu VI no tiene nada cableado en las terminales, a esto se refiere con que no tiene entradas y salidas. Ahora probablemente aqui no necesitas utilizar VIs Express, la utilidad de los VIs Express en general es para generar herramientas que después puedas utilizar en los programas más que en si un componente de un programa en especifico, y provén mas bien utilidad para el programador que para el programa final.
Ahora aquí el problema de que no funcionen juntos puede ser más bien un problema de integración. Si como mencionas tu colocas un SubVI, con un ciclo while dentro de un VI , el VI principal se va a quedar detenido (o por lo menos el ciclo en el que metiste este subVI) hasta que terminen de ejecutarse. Al quitar el ciclo while solo se ejecuta una vez, cada vez que lo mandes a llamar desde el principal, si solo lo mandas a llamar una vez solo te va a dar un dato.
Ahora algo de lo mas sencillo que puedes hacer es utiliza el I/O server en caso de que cuentes con el, ya que defines el I/O server puedes ligar variables compartidas a los registros de MODBUS, y utilizarlos como variables compartidas en tu sistema SCADA.
Estas ligas te pueden ser de utilidad:
Conecte LabVIEW a Cualquier Red Industrial y PLC - Developer Zone - National Instruments
How to turn a RT Target into a Modbus Slave using IO Servers - Developer Zone - National Instruments
Conecte LabVIEW a Cualquier Red Industrial y PLC - Developer Zone - National Instruments
Saludos
10-11-2009 10:23 AM
Muchas gracias BeCeGa.
Yo estaba utilizando las librerias, y mi programa final de MODBUS TCPIP funcionaba genial, ya que tenia el control de mi PLC y quiza por esto me cerre y no vi otras opciones como el I/O SERVER, en estos momentos estoy implementando la comunicacion por medio de esta herramienta pero ahora me surge una duda y es si despues de lograr comunicarmem por medio de este utileria y crear mi ejecutable para despues implementarlo en la otra compañia tendre que adquirir alguna licencia como lo es para un OPC SERVER??? ya que si es afirmativo esto precisamente era lo que estaba proponiendo, un ahorro aunque sea minimo en el proyecto usando las librerias.
Ahora si el modbus server funciona y no es necesario pagar nada, entonces de que sirve en si adquirir una licencia del OPC de National asi como otra licencia del OPC de algun PLC si con la primera estoy haciendo lo mismo que con la segunda, en si que ventajas me brinda un OPC o el FIELDPOINT, algunas horas menos de programacion???
Le agradezco muchisimo su valioso tiempo.
Ing. A. Abraham Alfonseca Melendez
11-25-2009 01:02 PM
Hola Mr bungle, el I/O server de Modbus es independiente de los I/O servers este se incluye con las licencias de LabVIEW Realtime y DSC. Los OPC server para comunicarte con estos necesitas DSC, pero necesitas tener un OPC server ya sea el de National Intruments, o el de la compañía en particular.
Ahora la diferencia entre trabajar con Modbus o el OPC es que MODBUS es un Protocolo genérico se maneja pro registros, y no todos los PLCs lo soporta, la ventaja es que puedes trabajar con una gran cantidad de estos. Ahora los OPCs son por lo general específicos de una compañía y en algunos casos específicos para un PLC por lo que te proporcionan un mejor acceso al PLC. Por ejemplo si tienes PLCs ABB necesitarías comprar el OPC de ABB, o puedes utilizar el OPC Server de National Intruments que incluye los de las compañías mas comunes, con la ventaja de que este OPC puedes utilizar hasta dos marcas de PLC simultáneamente.
Ahora contra el FieldPoint y el PLC, hay muchas diferencias, dentro de estas la principal es que que el FieldPoint lo puedes programar con LabVIEW y el PLC por lo general lo programas en Escalera, por lo que si esto tiene un efecto en el tiempo de desarrollo, en forma adicional el FieldPoint te permite hacer en forma muy sencilla controles PID, difusos o algoritmos de control propios, puedes usar variables compartidas con estos, puedes publicar directamente paginas web desde el FieldPoint, y es muy fácil hacer mediciones analógicas. El FieldPoint cae dentro de la categoría de los PACs. Los PACS son la siguiente generación a los PLC y te pueden servir para remplazar o controlar otros PLCS. Hay versiones mas avanzadas de PACS que los FieldPoint como lo es el Compact RIO (cRIO) que además de todo lo que ofrece el FieldPoint tiene la ventaja de tener FPGA lo cual permite que el CRIO tome la funcionalidad de Hardware personalizado.
Saludos