08-18-2005 09:41 AM
Hola,
Soy estudiante de la universidad de Lleida (Catalunya) y estoy realizando un proyecto de adquisición de datos de un oscilador armónico mediante una tarjeta de adquisición NI USB-6008.
Tengo un par de dudas al crear mi programa. Primero una vez ejecuto un subvi y realizo la adquisición de los datos, cuando vuelvo a llamar el subvi todavía tengo los datos anteriores en él y me interesaría que se borrasen cada vez que ejecuto el subvi o que haya un botón en el panel frontal con el que borrar los datos. Como lo puedo hacer para borrar el grafico al iniciar el subprograma? En segundo lugar como puedo colocar un botón en el panel frontal que al presionarlo se pare el subvi. Ya que si el programa se encuentra en un bucle la señal no entra ni sale de él hasta que no se acabe. Mi última duda es si con esta tarjeta de adquisición puedo cambiar la frecuencia de adquisición de datos ya que no lo consigo.
Gracias
08-22-2005 02:31 AM
Hola,
Para borrar un gráfico programáticamente, tienes que usar property nodes. En la siguiente dirección web, encontrarás cómo hacerlo.
http://digital.ni.com/public.nsf/websearch/740628D210D84F1E862562BA0000B345?OpenDocument
Para parar un subVI que se está ejecutando debido a que hay un bucle while, la condición de parada o salida del bucle debe activarse. Quizás puedes usar una variable global para ello. De tal modo que cuando pulsas el botón desde el VI principal, éste activa la variable global y el subVI, que estaría leyendo el valor de esta variable global para saber si tiene o no que salirse del bucle while, se saldría. También habría más formas como usar el VI server. Sobre esto último, adjunto un enlace para que lo entienda.
http://digital.ni.com/public.nsf/websearch/E38991F4A3892B6F86256E44004C5963?OpenDocument
Respecto al tema de cambiar la frecuencia de adquisición, esto no es posible, una vez la tarjeta ya está adquiriendo. Habría que parar la tarea y volverla a lanzar con otra frecuencia de adquisición.
Espero que esto sirva.
crisR
p.d: Para próximas consultas en la web, sería mejor hacer la consulta en inglés, puesto que estos foros lo ven desde cualquier parte del mundo y el espectro de usuarios para poder responderle es mucho mayor.