01-16-2008 01:02 PM
01-29-2008 02:40 PM - edited 01-29-2008 02:41 PM
¡Hola mario_rojas!
¿Me pudiera dar más detalles del software y del hardware que está utilizando, nombres y número de versión?
La sensibilidad del micrófono o sonómetro, debe de estar en la hoja de especificaciones del mismo. La sensibilidad del micrófono por lo general utiliza las unidades de mV/Pa. Un micrófono relativamente sensible esta en el rango de 50 a 100 mV/Pa.
También es importante considerar el acondicionamiento de señal que requiere el micrófono, si necesita excitación externa, como IEPE.
Este enlace contiene información que le puede ser util:
http://digital.ni.com/public.nsf/allkb/81524737B762B14186256EBC007A1689?OpenDocument
¿Cómo es la señal que esté adquiriendo? ¿En qué unidades necesita la adquisición?
¡Saludos!
Tania Lozoya | National Instruments
01-29-2008 07:19 PM
Hola. Efectivamente soy del mismo tema del link siguiente:
http://forums.ni.com/ni/board/message?board.id=170&thread.id=296302
Prefiero seguir posteando por este lado. La versión de sound and vibration que uso es la 5.0 con labview 8.2 y con una tarjeta de entradas analógicas 9205 y un chasis cDAQ9172. Para meter los datos del microfono por esta tarjeta uso un preamplificador de 60db de ganancia mas o menos, y tambien he hecho pruebas con la tarjeta de audio de la pc (ahi conecto directamente el micrófono a line-in, sin preamplificador) .
Con respecto a lo de la ganancia yo también pienso que debe ser +60 db, pero cuando uso ese valor para la configuración, el progrma no me mide nada, pero si le pongo -60 obtengo la lectura de señal.
Por otro lado, he tomado como referencia el valor de 1khz y 92db medidos por un sonometro phonic, y midiendo estos valores en mi aplicación. Sin embargo, al cambiar de tono ya no capto los mismo valores en los dos medidores. Por ello necesito saber como hacer la calibracion del micrófono.
Fin almente, necesito que la señal adquirida sea medida y de el valor de cantidad de db por la aplicación, del mismo modo que lo hace un sonometro convencional.
Saludos.
01-30-2008 12:57 PM
¡Hola mario_rojas!
Vamos a ver lo del problema de los 60dB. Vamos a partir de un código ejemplo, el SVXMPL_Baseband FFT (DAQmx).vi, lo puede encontrar en el Example Finder de LabVIEW, en la pestaña de Browse (la inicial), en la capeta de Toolkits and Module » Sound and Vibration » Analyzing and Processing Signals » Frequency (FFT) Measurements
Con este ejemplo podemos adquirir una señal desde su CompactDAQ con el amplificador. Yo estoy simulando una adquisición con un CompactDAQ simulado, la señal que adquiero es una señal senoidal de 1 Hz de 10 Volts, por lo que un pico en 1 aparece con una amplitud que oscila en 10 y mi “noise floor” esta a nivel de -50 dB. Para que sea en dBs las mediciones, tenemos que darle una referencia. En este programa cuando habilitamos las mediciones en dBs, le estamos dando una referencia de 1 V (con esto además resolvemos su requerimiento de tener las mediciones expresas en dBs, únicamente hay que verificar la referencia del sonómetro).
Verifique que con -60 dB obtiene la señal que requiere. Yo aquí en mis mediciones, cuando tengo el pregain en 0 dB, mi noise floor esta a -50 dB, si yo le cambio el valor a pregain a + 10 dB, me baja el noise floor a -60 dB, lo cual es algo esperado. Si puede ver su señal a -60, haga pruebas con -50, para ver si hace obtenemos el mismo comportamiento con su señal en este ejemplo a las pruebas que realicé, la única diferencia es que nuestro pregain esta desfasado en amplitud por -60 dB, pero el comportamiento debería ser el mismo.
¿Me podría indicar como es su señal de entada?
Para calibrar el micrófono, lo que hace el VI SVL Calibrate Microphone (DAQmx) se debe de ejecutar solo en otro VI, indicándole un canal de entrada en el pin de DAQmx physical cannel, y en calibration settings el nivel de referencia de la señal que general y la frecuencia de esa señal. Es por ello que requiero saber cómo es la señal de entrada. La salida será calibrated cannel info, esos son los datos que ingresará posteriormente en otra aplicación con los VIs del Sound and Vibration Toolkit. Dígame si tiene problemas para implementar esto.
¡Saludos!
Tania Lozoya | National Instruments
01-31-2008 01:06 PM
01-31-2008 01:30 PM
¡Hola mario_rojas!
Entonces si puede generar una señal senoidal de una frecuencia y amplitud determinada, esos son los datos que debe de incluir en el VI de SVL Calibrate Microphone (DAQmx).
Avíseme como te fue con la prueba.
Tania Lozoya | National Instruments
02-21-2008 03:01 PM
Hola Tanya, aun no he podido utilizar el bloque de SVL Calibrate Microphone (DAQmx) pues me marca un error al ejecutarlo, y no se a que se debe. Se debe usar esta herramienta dentro de un ciclo?? Solo estoy conectando controles e indicadores, asì como la configuraciòn del canal de adquisiciòn. En la imagen se puede ver el bloque. El error deice asi:
Error -200077 occurred at Property Node DAQmx Channel (arg 2) in svl_Set Input Coupling and IEPE Excitation (Active Ch).vi->SVL Calibrate Sensor (DAQmx).vi:3->SVL Calibrate Microphone (DAQmx).vi:2->Untitled 2
Possible reason(s):
Measurements: Requested value is not a supported value for this property.
Property: AI.Coupling
You Have Requested: AC
You Can Select: DC
Channel Name: cDAQ3Mod5/ai0
Task Name: _unnamedTask<1A>
02-26-2008 10:52 AM - edited 02-26-2008 10:53 AM
¡Hola mario_rojas!
Para que funcione debemos la medición debe ser “Differential”, en la entrada de Channel Configuration » Terminal Configuration y en la entrada de “enable IEPE excitation (F)” debe tener un verdadero.
Dime si esto te funciona.
¡Saludos!
Tania Lozoya | National Instruments
02-26-2008 07:33 PM
03-13-2008 02:27 PM
Hola mario_rojas,
Una disculpa por la tardanza en responder. Esto posiblemente se deba a que el modulo 9205, tenga acoplamiento DC. El VI de calibración necesita una tarjeta que tenga entradas con acoplamiento AC, como la 9233. Es por eso que marca ese error.
¡Saludos!
Tania Lozoya | National Instruments