Discusiones sobre Productos NI

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Linearizar RTD PT100

Queridos amigos, quiza alguien me pueda ayudar en lograr hacer una lectura de temperatura Linearizada de un RTD PT100, deseo lograr que el resutado de la lectura sea igual a la temperatura real, en unas palabras, como linearizar una lectura???, Dispongo de un PT100, un Linearizador de 4 a 20mA, el mismo que esta configurado para una lectura que puede variar entre -40°C a 70°C equivalente a su salida en corriente, o quiza me puedan ayudar con solo mostrarme como hacer un VI que pueda linearizar la lectura directa del RTD con una fuente externa, el mayor problema que tengo es, Emoticono indiferente
 Con cuanta tension tengo que excitar el RTD??? y como lo linearizo por medio de un VI???  estoy utilizando una tarjeta 6008, y LabVIEW 8.0,
muchas gracias. Emoticono feliz
0 kudos
Mensaje 1 de 15
9.923 Vistas

Rolant,

Hay dos formas de crear una escala (scale) especial para mediciones. Una es atraves de MAX, en su folder de Scale, ahi puedes crear una esala lineal, solo dale los datos de voltaje que estaras midiendo con el 6008, y pon en unidades de salida que estaras dando Temperatura en Celsius por ejemplo. Cuando desde LV usas los VIs de DAQmx para traer lecturas de ese canal de la tarjeta, y especificas que usaras esa escala que creaste, automaticamente el DAQmx Read te traera los datos en Celsius ya.

La otra forma es atraves del DAQmx Assistant, al momento de configurar el canal ahi viene la opcion de especificar una escala o crear una nueva.

Sobre la adquisicion, tu hoja tecnica del PT100 que estas usando debe darte el dato correcto de amperaje para excitar el PT100, no he trabajado con PT100s excitados por voltaje, pero si con corriente, y en ocasiones han necesitado 0.25 o 2 mA, depende del fabricante. Y para meter la lectura de regreso del PT100 al 6008, segun entiendo no puedes hacer lecturas de corriente, solo de voltaje, en cuyo caso necesitarias pasar una resistencia que genere un voltaje lineal de acuerdo a la corriente... y esto es lo que metes a LV. Espero haber sido claro...

Nestor
0 kudos
Mensaje 2 de 15
9.905 Vistas

Hola Rolant

                    Gracias por utilizar el foro de National Instruments. Complementando un poco lo que te dijo Nestor, El unico problema que veo es que tu tarjeta 6008 no  proporciona la corriente de excitacion para tus RTDs. Para proporcionar esta corriente de excitacion necesitas un modulo de acondicionamiento de señal ya sea de National Instruments o de otra compañia.

Te anexo una liga donde puedes ver un modulo como al que me refiero a un costo muy razonable.

https://www.ni.com/en-us/support/model.scc-rtd.html

Espero que esta informacion te haya servido y estare al pendiente por si necesitas otra cosa.

Saludos

Erwin Franz

Certified LabVIEW Architect, Certified TestStand Developer
0 kudos
Mensaje 3 de 15
9.889 Vistas

Muchas gracias amigos;

 

Son en verdad de gran ayuda, ahora estoy logrando acercarme mas a que mis VIs, sean mas como los quiero,  quiza puedan ayudarme mas al respecto:

 

Efectivamente, estoy utilizando un SCC-RTD, en su salida obtengo de 4 a 20mA, asi que le coloque una resistencia de 249 Ohms para obtener una tensión de 0.996 V a 4.98 V, (siguiendo un ejemplo del texto 322661B-01 LabVIEW), esta tensión es la que introduzco a la tarjeta USB-6008, es decir, obtengo aproximadamente  1 V, para -40°C y 5 V para 70°C, la idea es hacer que ese rango de tensión, sea coherente con la lectura de mi termómetro VI, que esta configurado para mostrar una escala de -40 a 70°C.

 

Creando una escala lineal desde MAX, puedo lograr ver la variación del voltaje  traducido a °C, pero no existe una coherencia, es decir, en unas palabras, como puedo lograr por medio de un VI que el rango de voltaje de 0 a 5V, sea mostrado por un termómetro VI, que varia de -40 a 70°C respectivamente del voltaje, Gracias amigos, quiza me puedan mostrar algún VI en LV 8.0 que me pueda ayudar a hacer esto!!! Muchas gracias!!!

0 kudos
Mensaje 4 de 15
9.865 Vistas

Rolant buen día,

 

Te hice un ejemplo de un acondicionamiento de señal por software el cual usa el rango de 0 a 5 V y te da una salida de -40 a 70 C. Lo que hice para el ejemplo es generar un número aleatorio entre 0 y 5, que es el voltaje que estaría midiendo tu sensor y de allí simplemente hice la ecuación para poder acondicionarla. Queda como sigue:

 

Y+40=22X

 

Espero que te sirva y por aquí andamos, y gracias por usar nuestros Foros, que tengas un buen día!

 

NorSa

AE LATAM

NorSa
(Former) NI Applications Engineer Latin America
0 kudos
Mensaje 5 de 15
9.845 Vistas

Hola Rolant para además de las opciones que y ate dieron también hay un VI en Mathematics>>Numeric>>Convert RTD Reading, que te puede ser de utilidad, este realiza la conversión con la ecuación de Callendar Van-Dusen, por lo que puedes incrementar un poco mas tu precisión.

Saludos

Benjamin C
Principal Systems Engineer // CLA // CLED
0 kudos
Mensaje 6 de 15
9.832 Vistas
Estimados Amigos;
En realidad muchas gracias por los aportes, ya estoy realizando medidas reales, y recorde la ecuacion de la Recta, eso en realidad me ayudo mucho, Guiño
0 kudos
Mensaje 7 de 15
9.816 Vistas

Estimados amigos;

Ya logre realizar una lectura muy buena de temperatura por medio del RTD, así que ningún problema ya con la linearizacion y el adecuamiento de señal, la pregunta ahora es la siguiente, como puedo escribir los datos en una hoja de calculo como Excel y  utilizar un x Scroll bar para poder visualizar en el Waveform Chart las curvas que ya no se muestran? es decir dejare al VI trabajando tomando temperaturas, pero como puedo visualizar las muestras anteriores sin detener el VI, me gustaría lograr poder utilizar el Waveform que me muestra en tiempo real la temperatura para poder ver también el histórico de la prueba, gracias por la ayuda.

Rolant.

PD:

Adjunto el VI que estoy implementado, si tienen correcciones quedare muy agradecido.

 

0 kudos
Mensaje 8 de 15
9.776 Vistas

Estimados amigos;

Ya logre realizar una lectura muy buena de temperatura por medio del RTD, así que ningún problema ya con la linearizacion y el adecuamiento de señal, la pregunta ahora es la siguiente, como puedo escribir los datos en una hoja de calculo como Excel y  utilizar un x Scroll bar para poder visualizar en el Waveform Chart las curvas que ya no se muestran? es decir dejare al VI trabajando tomando temperaturas, pero como puedo visualizar las muestras anteriores sin detener el VI, me gustaría lograr poder utilizar el Waveform que me muestra en tiempo real la temperatura para poder ver también el histórico de la prueba, gracias por la ayuda.

Rolant.

PD:

Adjunto el VI que estoy implementado, si tienen correcciones quedare muy agradecido.

 

0 kudos
Mensaje 9 de 15
9.776 Vistas

Rolant buen día,

 

Te mando un ejemplo donde usamos el Write to Spreadsheet.vi el cual le va guardando la información que va generando la gráfica a un archivo de Excel, también a las propiedades de la Waveform Chart le puedes poner el X Scrollbar la cual te va a indicar toda la traza de la gráfica. Te mando un saludo y por aquí nos vemos pronto.

NorSa

AE LATAM

NorSa
(Former) NI Applications Engineer Latin America
Mensaje 10 de 15
9.752 Vistas