el 03-15-2007 09:59 AM
el 03-15-2007 12:09 PM
Hola JorgeFCV
Estoy viendo tu post, pero me preguntaba que tipo de aplicación estás realizando en labVIEW. Algunas veces lo que provoca ese tipo de comportamiento es que durante la ejecución abres referencias como archivos y estos son llamados recursivamente provocando la saturación de la máquina. Me serviría mucho si me platicaras acerca de tu aplicación o me enviaras tu VI. Probablemente no tenga nada que ver con el conversor y sea saturación de la máquina, esto también lo podrías revisar cuando se te traba LabVIEW que revises el consumo de memoria y procesador para la aplicación.
Sin más por el momento me pongo a tu disposición.
Saludos
Coamín Cruz
AELatam
el 03-15-2007 02:40 PM
Gracias por tu interes... estoy usando Labview8 y mi aplicacion ya es bastante extensa... utilizo 2 puertos COM simultaneamente uno recibe datos a 115200 baudios y el otro a 19200 baudios de dos tarjetas distintas. Los datos de estas 2 tarjetas son trabajados en rutinas o while apartes. Cada minuto almaceno un array de 19 datos en un archivo pero el tamaño de este permanece constante es decir los reemplazo y el tamaño no es mayor a 10k. A su vez tambien almaceno una matriz de 19x24 en un archivo que actualizo cada minuto.
Tambien utilizo 2 arrays con dimensiones ctes de 300 muestras y 2 de 100 muestras. Estos arrays los actualizo muestra a muestra en rutinas distintas. Para el envio de datos entre rutinas (todo en el mismo vi) utilizo colas o los vi´s de "Queue Operations" de las funciones de "Synchronization". Debo decir que he puesto especial atencion a esto ultimo, para que las colas no se llenen de datos indefinidamente.
Utilizo eventos o "evens structures" con lo cual se me facilita el manejo de la interfaz de usuario por ejemplo cuando el usuario pulsa sobre un control y se ejecuta una accion especifica.
Tengo que generar alarmas visuales, pues es una aplicacion de monitoreo de las señales que adquiero, por lo que cada 5 segundos observo el estado de varias variables con variables locales y segun esto genero o no la alarma.
Mirando el consumo del procesador este se mantiene entre 20 y 50%. Compile el archivo en un ejecutable y este se ejecuta en un computador pentium IV.
Aparentemente todo funciona correctamente, solo que en algun momento que no logro determinar, la aplicacion deja de mostrar los datos y al intentar salir me aparece la ventana que indica que la aplicacion se esta reseteando.
Me gustaria saber las razones por las que un ejecutable hecho en labview se pudiera bloquear y hacer que al tratar de finalizarlo este muestre el mensaje de reset de la aplicacion.
Gracias de antemano por tu colaboracion....
el 04-10-2007 06:29 PM
JorgeFCV,
Ves este comportamiento solamente en el ejecutable o lo has reproducido en el VI? Si tienes LabVIEW 8.x, se puede depurar un ejecutable usando las mismas herramientas de depuracion de un VI:
http://digital.ni.com/public.nsf/websearch/3087D91EEADBAF3D862571D1004AF192?OpenDocument
Quiero saber si pongas "Execution Highlighting" en este momento, si se puede ver donde el VI esta esperando? Sospecho que sea la funcion VISA Read. En este caso, cual es el timeout configurado en el VI VISA Configure Serial Port? Es el default de 10 segundos? Reduce ese valor para ver si el mensaje de Reset sigue. Ese mensaje aparece cuando el proceso de la interface de usuario intenta cerrar los otros "threads" de LabVIEW. Si el mensaje esta en la pantalla por mas de algunos segundos, uno de los "threads" esta ocupado terminando una llamada de E/S (el puerto serial), un DLL, o un CIN.
Finalmente, recomiendo que pruebes el codigo en una maquina con puertos seriales nativos. A veces los convertidores no son implementados 100% segun la especificacion RS-232 y pueden causar un problema con VISA. Para mas informacion, puedes ver:
http://digital.ni.com/public.nsf/websearch/6E1922B526572CB8862571AA00544057?OpenDocument
Saludos,
Erin B.
NI Mexico
el 10-11-2008 11:43 PM
Saludos.
A mi también me suede lo mismo que a JorgeFCV. Yo estoy comunicando un PIC con el PC por medio de LabView 8.2 pero cuando se pierden datos en la comunicación, LabView deja de funcionar y por mucho mas tiempo que el timeout del VISA que yo tengo preestablecido.
Por ejemplo en mi porgrama lo que hago es:
Identifico el PIC usando la letra A o B. Luego el PIC que se identifique con esa letra responde con la letra L. Despues el PC envía la letra C si envía un comando o la letra D si es un dato. El PIC responde que le llegó la orden con la letra L. Luego se envía la letra del comando o los datos y el PIC responde cuando haya recogido dichos datos o comandos.
Cuando se pierde la comunicación por algún motivo el VI se me resetea y no me deja pararlo y me toca cerrarlo por el administrador de tareas, además luego de cerrarlo vuelvo abrir LabView y quiero retomar la comunicación y me sale un error en el VISA que es -1073807246 y dice: Property Node (arg 1) in VISA configure Serial Port (Serial Instr).vi -> RS232.vi. Ingreso al help brindado por LabView y busco el código del error mostrado anteriormente y me dice: The resource is valid, but VISA cannot currently access it.
Cuando sale ese error lo único que puedo hacer es resetear mi PC para que vuelva a funcionar todo como antes y luego de un error de comunicación vuelve y sucede lo mismo.
Muchas gracias por su colaboración, todo será de gran ayuda para la solución de este problema.
Daniel Arbeláez López
Ingeniería Electrónica
Universidad Pontificia Bolivariana
Medellín, Colombia
el 05-29-2011 03:09 PM
Hola JORGE yo estoy usando el chip FT245 q a diferencia del q usas es comunicacion paralelo usb, he visto algunon ejemplo en labview en la pagina del fabricante pero nadad claro, tendras un ejemplo q puedas postear de tu aplicacion para entender mejor la comunicacion??? gracias
atte Ing. Julio C .
IICO- universidad autonoma de san luis potosi, mexico
el 02-25-2013 09:00 AM
Estoy realizando un trabajo similar y me gustaria saber si me puedo observar la vi.
Estoy tratando de implementar las colas, pero no lo logro.
Tengo dos ciclos en la misma Vi uno que me maneja el puerto que recibe a 115200 y el otro ciclo que me manaje la fuente BK 1788 a 38400.
Espero que me puedas colaborar.
gracias