LabVIEW

cancel
Showing results for 
Search instead for 
Did you mean: 

adquisicion de datos de una daq virtual y real para un vatihorimetro

hola buen dia a todos.. tengo un problema y muy grande
estoy estudiando ing electrica.. y nos han dejado en una materia a crear un vatihorimetro en labview solo que el detalle es que debe ser con datos simulados y datos reales con una DAQ (ya tenemos una ahi ), pero cuando dije que el problema es muy grande me refiero que el catedratico nos dejo a la deriva, no nos a enseñado nada y lo que se de labview es auto-guerrero aprendido ..

bueno quisiera saber mas que todo como generar esos datos como simular esa DAQ por que necesito una entrada de datos de corriente y voltaje no se un tutorial video o lo que sea de ayuda porfavor de ante mano gracias 

0 Kudos
Message 1 of 7
(3,579 Views)

Buenos días,

 

Primero que todo, acá dejo unos links sobre cómo adquirir datos y algunos tutoriales sobre adquisición de voltaje y corriente. También hay información sobre cómo usar MAX (Measurements and Automation Explorer) para reconocer el dispositivo. Cuando el dispositivo este configurado, puede usar los ejemplos de Labview (Help > Find Examples > Hardware Input and Output > DAQmx > Analog Measurements > Voltage/Corriente ) para guiarse en cómo estructurar los VIs y cómo medir con un solo canal o varios. Antes de empezar a hacer todo esto, tiene que tener el driver DAQmx compatible con su sistema operativo y la versión de Labview. De esta forma, puede comunicarse con el dispositivo y además puede accesar a la paleta de funciones para adquisición de datos en Labview. Con ayuda del manual del dispositivo DAQ y MAX (ver Connection Pane) puede ver cómo cablearlo.  

 

Cómo medir corriente y realizar mediciones de potencia https://www.ni.com/en/shop/data-acquisition/how-to-measure-voltage--current--and-power.html

DAQ - Crear Canales y Tareas desde MAX http://davidcominotoca1992.wordpress.com/2012/02/22/crear-canales-y-tareas-desde-max/

Video - Adquisición de Datos Analógicos con LabVIEW http://www.youtube.com/watch?v=aNX06cCLcyY

NI-DAQmx Dispositivos Simulados https://www.ni.com/docs/en-US/bundle/ni-daqmx/page/simdev.html

Cómo utilizar DAQ Assistant para generar automáticamente código en Labview https://knowledge.ni.com/KnowledgeArticleDetails?id=kA03q000000x1AFCAY&l=en-US

 

Si tiene más preguntas, no dude en postear. Éxito!

 

Message 2 of 7
(3,565 Views)

muchas gracias leere y concualquier duda pregunto 

0 Kudos
Message 3 of 7
(3,561 Views)

una nueva duda.. ya consiguiendo lapotencia real en watts.. necestio la energia en Kw-H ... osea multiplicarlo por el tiempo y dividorlo entre mil.. y ese dato se sume con el q resultara un segundo despues osea q la enegia vaya cambiando respesto al tiempo pero no hayo como hacer la programacion pensaba en un for loop pero no se muy bien espero darme a entender gracias

0 Kudos
Message 4 of 7
(3,549 Views)

Buenos días,

 

Según la descripción pareciera que quiere realizar una iteración sobre el mismo valor. Un for loop sirve si se conoce el periodo de tiempo finito sobre el cual desea iterar, de esta forma el contador N tendrá cableado el número de iteraciones. Si se requiere que esta iteración suceda hasta obtener una condición, entonces lo más conveniente es un while loop. Ahora para que pueda iterar propiamente, lo más recomendable es usar un shift register (Right click en el borde del for loop sobre el túnel y selecciona replace with shift register). De esta forma el valor que obtiene al final regresa al inicio y se le realizan las operaciones dentro del ciclo. Adjunto un ejemplo que realicé con base en la descripción dada. Puede probar con este código con el highlighted execution puesto (en el diagrama de bloques), y así verificar si este es el comportamiento requerido para su proyecto. Avíseme si tiene cualquier duda al respecto. 

 

0 Kudos
Message 5 of 7
(3,535 Views)

una ayuda por favor... ya tengo todo lo que deseaba ´pero ahora me pidieron mas.. quieren estadistica necesito sacar el valor promedio de los valores RMS que ya obtuve, que varian desde 115 v hasta los 125 v pero no puedo sacarlos directamente con la herramienta mean.. 

0 Kudos
Message 6 of 7
(3,501 Views)

Hola Eduarrr,

 

Es recomendable que cuando tengas un nuevo tema a discutir, crees un nuevo foro. Esto con el fin de que se resuelvan dudas especificas en cada foro.

 

Por otro lado, respondiendo a tu petición, existe una función en LabVIEW llamada "Statistics" la cual la puedes configurar para muchos calculos estadisticos. Esta función la encuentras dentro de la paleta de funciones en Express>Signal Analysis>Statistics. Cuando la agregues al diagrama de bloques te aparecera un cuadro de dialogo donde indicaras cuales son las operaciones estadisticas que quieras tener.

 

Espero sea de tu ayuda.

 

Saludos
 

Francisco S.
National Instruments
Account Manager
www.ni.com/soporte
0 Kudos
Message 7 of 7
(3,484 Views)