Multifunction DAQ

cancel
Showing results for 
Search instead for 
Did you mean: 

Ruido al medir señal con DAQ usb 6211

Hola a todos,

 

He utilizado un dispositivo DAQ NI USB 6211 para medir la salida de un variador de frecuencias conectado a una bobina mediante el software Labview 2012. Al visualizar la señal con un osciloscopio, la señal es buena con un ruido intrínseco al propio circuito inductivo. Al tratar de obtener la señal a través del DAQ con Labview, aparece un ruido en la señal que no es consecuecia del propio circuito sino de la inclusion del DAQ en el mismo. El DAQ esta unido a un conector BNC siguiendo la configuracion de dos entradas consecutivas, lo que lo dota de alta impedancia para que no afecte su inclusión al sistema. ¿A que es debido este ruido en la señal? ¿Cómo podría solucionarse? ¿Existe alguna forma especial de leer los datos con labview?

 

Gracias por la atención.

 

Saludos.

0 Kudos
Message 1 of 7
(4,287 Views)

Hola Iván,

 

Varios puntos para verificar dónde puede estar el problem:

 

  1. ¿Puedes adjuntar al foro una imagen de la adquisición con el osciloscopio y otra de cómo lo estás viendo en LabVIEW para identificar el comportamiento que mencionas?
  2. Trata de leer una señal DC fija, como la de +5V del USB-6211. ¿Miras algún tipo de ruido?
  3. Trata de generar una señal senoidal con una salida analógica (AO) y cabléala a una entrada analógica (AI) para ver si notas el ruido presente. Puedes hacer esto fácilmente si te vas a Measurement & Automation Explorer (MAX) (Start»Program Files » National Instruments), le das click derecho a tu tarjeta » Test Panels » Analog Output » Mode » Sinewave generation » Start. Y luego se va a Analog Input » elige el canal » Mode » Continuous.
  4. ¿Qué tipo de configuración está usando? RSE, NRSE, Differencial? Por favor, verifique que está conectando la referencia correctamente de acuerdo con su tipo de configuración. (La referencia en RSE es AI GND, en NRSE es AI SENSE, y en Differencial es 8 canales más arriba que su canal principal. E.g. Si usted conecta su señal a AI0, su referencia sería AI8. Si elige el canal AI1, su referencia es AI9, etc).
Regards,
Daniel REDS
RF Systems Engineer

Help us grow.
If a post solves your question, mark it as The Solution.
If a post helps, give Kudos to it.
0 Kudos
Message 2 of 7
(4,275 Views)

Hola,

 

estas son las dos señales. En scope_signal, aparece un pico de ruido en 3e-2 pero el resto de la señal está dentro de un rango asumible de error. En DAQ_signal, en cambio, los picos son de mayor magnitud con respecto a la amplitud de la señal principal y por tanto tendrán más influencia en el analisis de frecuecia. Probe al configurar incialmente el DAQ a alimentarlo con una señal senoidal directa desde el generador de ondas y no existía ningun tipo de ruido.

 

Voy a verificar el tipo de conexión, pues estoy casi seguro de que es el modo diferecial y tengo la conexion en las patillas correctas y el resto de pruebas que comentabas. Probaré el resto de ideas y comento en el foro.

 

¡Gracias!

 

Saludos,

 

Iván

Download All
0 Kudos
Message 3 of 7
(4,265 Views)

Hola Iván,

 

Excelente. Me avisas para ver qué puede estar pasando. Es bastante la diferencia en las señales, así que un poco para entender la naturaleza de la señal, ¿Me podrías explicar cuál es el circuito en conjunto que estás midiendo? Me puedo imaginar que es un circuito equivalente RL, como lo muestra en la figura adjunta.

 

 

circuito equivalente.PNG

 

 

También sería de ayuda si puedes hacer una prueba de "loopback", como lo indico en el paso 3 en mi post anterior. Quiero descartar lo que es un problema de interfaz en la circuitería externa de un problema de medición del DAQ en si. Por favor, también prueba varios canales para descartar que tengamos canales descompuestos.

 

Saludos,

Regards,
Daniel REDS
RF Systems Engineer

Help us grow.
If a post solves your question, mark it as The Solution.
If a post helps, give Kudos to it.
0 Kudos
Message 4 of 7
(4,256 Views)

Hola Daniel,

 

el circuito es una especie de amplificador tipo D. Con una lógica de control se actúa sobre 4 IGBT's que aportan la señal de salida. Esta señal de salida está unida a una bobina y en paralelo a una bateria de condensadores. Se mide la caida de potencial en una sección de 20 cm en el tramo de unión de la bobina con el variador de frecuecias.

 

En esta tarde se ha identificado el problema, es un problema de tierras. El variador de frecuecias debe tener tierras aisladas. Cuado conecto el DAQ al generador de ondas de forma directa, funciona correctamente. Cuando lo conecto al variador de frecuecias, aparece el ruido.

 


Existe dos dispositivos que yo conozca, el NI USB 6215 y 6216 (si no recuerdo mal), que aislan la tierra del DAQ de forma interna y no presentan este problema. Voy a intentar acoplar un transformador 1 es a 1 para aislar la tierra. En principio, esta solución debería permitir al DAQ funcionar correctamente.

 

Postearé nuevamente cuando tenga los resultados.

 

Un saludo.

 

Iván

 

0 Kudos
Message 5 of 7
(4,251 Views)

Hola Iván,

 

Asumo que tu variador de frecuencia es una señal aterrizada (lo conectas a la red eléctrica de 120 V)? De ser así, entonces el DAQ puede usar la tierra de tu amplificador (en vez de la propia tierra), si necesidad de cablear ambas tierras (que es una mala idea). La conexión equivalente la expresaría el diagrama superior derecho de la Tabla 1 de Field Wiring and Noise Considerations for Analog Signals, que es un artículo muy completo cuando vas a hacer mediciones analógicas. La conexión sería conectar el positivo de tu amplificador al canal que seleccionas (AI0, AI1, etc...) y el negativo de tu amplificador al cónyuge (AI8, AI9, etc... respectivamente).

 

Avísame cómo resultan esta recomendación.

Regards,
Daniel REDS
RF Systems Engineer

Help us grow.
If a post solves your question, mark it as The Solution.
If a post helps, give Kudos to it.
0 Kudos
Message 6 of 7
(4,245 Views)

Hola Daniel,

 

el dispositivo ya está midiendo correctamente. Como te comentaba en el anterior post, el problema eran las tomas de tierra. El circuito variador debe tener tierras totalmente aisladas así que, cuando se conectaba el DAQ a través del PC, la captaba y las mediciones eran erroneas. Conectando el DAQ mediante un portatil operando con la bateria para aislarlo de tierra o pasando la tension nominal de la red por un transformador 1 es a 1 de 220v antes de alimentar el PC, las medidas son correctas.

 

Muchas Gracias por la información.

 

Saludos.

0 Kudos
Message 7 of 7
(4,226 Views)